Las sanciones contra Rusia podrían intensificarse y el grado de "amabilidad" de los países podría cambiar según la situación, afirmó Sechin.

El director general de Rosneft, Igor Sechin, cree que las sanciones contra Rusia podrían intensificarse a medio plazo y el grado de "amabilidad" entre países podría cambiar según la situación.
"Analizando el actual cambio geopolítico y la creciente escalada de la confrontación por parte de Occidente, podemos afirmar con un alto grado de certeza que las sanciones contra Rusia se mantendrán e incluso se intensificarán a medio plazo", afirmó el director ejecutivo de Rosneft, Igor Sechin, en su artículo publicado en el almanaque de la Facultad de Economía de la Universidad Estatal de Moscú, "Filosofía de la Economía".
Esto significa que el desarrollo de la actividad económica exterior solo es posible mediante la cooperación con países amigos y neutrales. Las relaciones y el grado de "amabilidad" entre países pueden cambiar con el tiempo, y estos cambios no están sujetos al control total de Rusia", señaló.
"Por ejemplo, los éxitos iniciales en el establecimiento de relaciones económicas entre Rusia y países amigos se vieron limitados, en distintos grados, por las sanciones occidentales secundarias introducidas posteriormente", señaló I. Sechin.
"La naturaleza a largo plazo de las sanciones occidentales, no sólo contra Rusia sino también contra China y otros países, así como las sanciones secundarias, plantea interrogantes sobre cambios fundamentales en la logística, la moneda y el sistema de liquidación del comercio exterior", concluyó.
energypolicy